Etiquetas

Alimentos Avances Tecnologicos Noticias personal Salud
Mostrando entradas con la etiqueta Avances Tecnologicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avances Tecnologicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Cura para el Sida, respuesta en las Células Madres


Timothy Ray Brown (44), conocido como el "paciente de Berlín", es un estadounidense residente en Alemania que, a finales de 2006, recibió un trasplante de células madre como terapia para su leucemia. Pero no fue cualquier tratamiento: Timothy estaba enfermo de sida hace 10 años y sus médicos decidieron usar el trasplante para solucionar los dos problemas. A cuatro años del procedimiento, los profesionales confirmaron en un paper -publicado en la revista científica Blood-que el paciente es la primera persona en el mundo que logra curarse de VIH.
Pero la solución no fue simple. Las células madre que le fueron trasplantadas contenían una mutación genética que se encuentra en el 10% de la población europea y que es conocida por volver a las personas resistentes al sida. Esto, debido a que les permite generar linfocitos (CD4) sin receptores CCR5, que son usados por el VIH para penetrar en los glóbulos blancos, infectarlos y propagar la infección.
Las células madre trasplantadas fueron obtenidas de un donante con la mutación, seleccionado entre 80 candidatos, a quienes realizaron un detallado análisis genético. Tras completar el estudio del sujeto número 60, los médicos estaban frente al donante ideal.
Junto con realizar el trasplante, los médicos retiraron a Timothy la terapia antirretroviral que se suministra a los portadores del virus y observaron su evolución. Las células madre trasplantadas con la mutación dieron origen a nuevos linfocitos que reemplaron a los infectados con VIH. Como estas nuevas células inmunes no tenían el CCR5, el virus no pudo infectarlas y terminó por desaparecer del organismo, ya que el VIH no puede sobrevivir sin tener células huéspedes que le permitan replicarse.
Los científicos ahora revelan que el paciente ha permanecido sin ningún signo de infección de VIH en casi cuatro años. Su población de células CD4 volvió a los niveles propios de una persona sana y además se redujo el tamaño de los potenciales reservorios de virus. "De estos resultados es razonable concluir que la cura para la infección del VIH ha sido alcanzada en este paciente", afirman los investigadores en el artículo publicado en Blood.
Esta semana, "el paciente de Berlín" finamente dio a conocer su identidad en una entrevista a la revista alemana Stern. Ahí contó que durante el tratamiento sufrió serios desórdenes neurológicos cuando parecía estar recuperándose, entre ellos ceguera temporal y problemas de memoria. Hoy Timothy se encuentra en rehabilitación.
Los investigadores advierten, sin embargo, que el riesgo de que el paciente se reinfecte de VIH a partir de fuentes externas no ha sido completamente eliminado.
Copiado:  La Tercera

lunes, 13 de septiembre de 2010

Resonancia magnética en tiempo real


 

Científicos alemanes han desarrollado una nueva técnica de imágenes por resonancia magnética que permite a doctores e investigadores una vista detallada del latido del corazón.

 
En la mayoría de los casos, es esencial que los pacientes no se muevan una sola pulgada al hacerse una resonancia magnética. Ello es un problema para doctores e investigadores que busquen observar algo precisamente cuando está en movimiento: un corazón al latir o una rodilla en flexión.

Ahora, un equipo de investigadores del Biomedical NMR Research Inc. y del Instituto de Química Biofísica Max Planck en Gotinga, Alemania, ha encontrado la manera de tomar un "video" en resonancia magnética de articulaciones y órganos en movimiento al reducir el tiempo requerido para grabar una imagen a solamente la quincuagésima parte de un segundo.

El equipo detalló sus hallazgos en un documento publicado en la revista NMR in Biomedicine.

"Lo que ahora podemos hacer es mirar el corazón en tiempo real, latido por latido", dijo Jens Frahm, quien lideró la investigación, en una entrevista con Deutsche Welle. La tecnología actual permite a los doctores el análisis de múltiples imágenes para crear una especie de video "promedio" del latido de un corazón, pero cuando se trata de pacientes con condiciones como la arritmia, puede que los doctores no logren tener una idea clara de las irregularidades del latido cardiaco.

"La limitación principal es que la resonancia magnética debe capturar información varias veces, diferentes tipos de proyecciones de una imagen, con el fin de lograr una reconstrucción bidimensional", manifestó Frahm, quien además es director de Biomedical NMR Research Inc., un grupo de investigación independiente y sin fines de lucro adscrito al Instituto Max Planck.

"De manera que no se trata de una sola fotografía de varios milisegundos, más bien debimos repetir nuestros experimentos varias veces con diferentes codificaciones espaciales para lograr una imagen completa", afirmó el científico.

La matemática es la clave

La nueva tecnología puede ser útil en variedad de campos de la medicina.La nueva tecnología puede ser útil en variedad de campos de la medicina.El equipo de Frahm logró acelerar el proceso al desarrollar una nueva técnica de reconstrucción matemática que puede calcular una imagen detallada y significativa utilizando únicamente alrededor del 10% de los datos requeridos en una resonancia magnética tradicional. Ello quiere decir que la imagen se puede crear diez veces más rápido, lo cual reduce el tiempo requerido para grabar imágenes hasta a 20 milisegundos.

"Esto suena como una maravilla, pero se trata de nueva matemática", dijo. Otros científicos manifestaron un cauto optimismo ante la nueva técnica. "Pienso que éste es un avance emocionante", expresó el Dr. Mushabbar Syed, cardiólogo y director de imágenes cardiovasculares de la Universidad Loyola, en Chicago, Estados Unidos.

"Actualmente hay (tecnología de) resonancia magnética en tiempo real disponible", manifestó. "Pero el tiempo real es rudimentario, no tiene una buena resolución".

El Dr. Syed, quien no formó parte del estudio, dijo que esta investigación puede ser especialmente útil en pacientes para quienes la resonancia magnética convencional, que no permite moverse, no es adecuada. Frahm añadió que también podría tener usos fuera de la medicina.

"Podemos ver el flujo sanguíneo al entrar al corazón. Se puede ver el flujo al entrar al ventrículo izquierdo, y viceversa, así que es posible ver a partir de estas imágenes el fenómeno de flujo turbulento", dijo.

No listo para el mercado

Sin embargo, el esfuerzo computacional requerido por este nuevo método es tan grande, que Frahm estima que la tecnología no estará ampliamente disponible sino en unos dos o tres años. El procesamiento del análisis de un minuto del corazón, que normalmente implica entre 2.000 y 3.000 imágenes, tomó a los investigadores de Gotinga media hora.

Un portavoz de Siemens Healthcare confirmó que esa empresa colabora con los investigadores para encontrar la manera de llevar esta tecnología al mercado.
  
Autor: Sophie Tarr / Vinicio Chacón
Editor: Emilia Rojas