lunes, 12 de julio de 2010

Un poco de Thomas Alva Edison


Es sorprendente como la historia la puedes revivir y complementar en los objetos que se preservan en esos lugares que para algunos son sitios fríos o sombríos, llamados museos; pienso que más que cuestión de gusto debería ser una normativa que siempre que salgamos de paseo, no dejemos de visitar esos rinconcitos donde muchos hombres y mujeres se han esforzado por preservar mediante objetos y recreaciones, nuestro pasado.
Existe un sitio llamado Glenmont, en West Orange, New Jersey, donde se encuentra el Parque Nacional Histórico de Edison (Edison National Historic Site), allí podrás recordar aquella clase de historia donde nos hablaban de ese Thomas Edison que perfecciono la bombilla y que no son ni uno ni dos, que interpretaron que la creó, pero tal vez como este invento es de uso diario y tan necesario, quien puede olvidar a Edison.
En este parque podremos encontrar el Laboratorio de este hombre el cual ocupa unos 85,000 m2, y donde podrás ver la mayor parte de sus inventos, su oficina en donde tenia una camita para aquellas interminables noches y días de creatividad, el fonógrafo, el Kinestoscopio, el fluoroscopio y no sigo, pues se habla de que a la hora de su muerte había patentizado más de mil inventos, se calcula un invento cada quince días.
Recorriendo los pasillos te asombras de como era de estricto en su trabajo, sus empleados tenían ya para esa época que ponchar horarios sobre de todo de entrada, pues algunos como él, no se retiraban de las instalaciones hasta no terminar el trabajo que hacian, se denominaban el escuadron del insomnio, de hecho Edison decía: “Mi éxito se debe a que jamás tengo un reloj en mi taller”.
Luego de andar por todas las instalaciones del gran laboratorio, nos fuimos a picar algo, pues todavía faltaba ir a la casa, aquella que le dio Edison a su segunda esposa como regalo de bodas; la cual está ubicada en una propiedad de 55,000 m2. Al llegar con nuevas energias, pudimos deleitarnos de unos hermosos árboles de pino que forman parte de la hermosa vegetación que es parte del lugar; en la entrada a la casa nos espera un guía, que bien se parece a un policía de películas, de esos que presentan entrando a los Dunkin Donuts, pero quien magistralmente nos contaba en su idioma (English), toda la historia de las diversas áreas de la casa.
El interior de esta mansión denota la buena condición económica de su poseedor, pues los cortinajes, alfombras naturales de Tigres y Oso y los mobiliarios de la misma, no dejan lugar a la duda.
Cada espacio, habitación o rincón de la casa, nos deja ver una familia que a pesar de ser parte de la vida de un hombre tan creativo y ambicioso en sus objetivos, también tenían muy en alto el disfrute de las comodidades del hogar y la representación e imagen de quienes la habitaban.
Luego del un recorrido por el segundo nivel, regresamos al primer nivel y el guía nos lleva a un salón donde se escucha música desde uno de los instrumentos que a partir del Fonógrafo, dieron lugar a los luego modernos tocadiscos, pareciendo darle vida a ese espacio; y ya en el final de este salón, una puerta que da al patio lateral, donde se aprecia una pintura que se cuenta es de Penélope (La de la Fiel Espera), al fondo una arboleda, unos bancos de hierros, y la tumba sin nada de lujos, de quienes fueron Thomas Alva Edison y su esposa Mina Molinero .
Algo que me sorprendió de la historia de este hombre es que este no era un genio común, pues muy pocos le sacan provecho a sus inventos, y es que Thomas Edison no era solo un inventor, era un perfeccionador, no solo aportaba con su intelecto, sino que se hizo rodear de los mejores y no se conformó con dar lo mejor sino también recibir lo mejor, pues comercializaba sus inventos, llegando a ser uno o el mayor empresario influyente de su época.
Una de sus frases y en la que creo fielmente es:
"El genio es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración"

miércoles, 2 de junio de 2010

Galleticas de miel mañaneras


Hola ami@s, ya han pasado cuatro horas que disfruté preparar estas galleticas mañaneras, les recomiendo a las casadas que la lleven a la cama, con algo calientito aunque con este terrible calor se vale que sea algo fresco, pero a decir verdad lo mejor es algo caliente...bueno a su gusto
Te levantas, dá gracias al creador, aseas tu cara y manos, (o un buen baño) te innundas de una gran sonriza, le das un beso a tu familia o a tí mism@, si estas sol@, y manos a la obra:
tomas un Bowl (fuente, olla...)
apartas harina blanca una libra
Mantequilla 1/4 libra
1 cucharadita 1/2 de royal
1/4 cucharadita de bicarbonato
1/2 taza de miel
1/4 cucharadita de sal
Une todos los ingredientes, amasando con tus limpias manos y pensando en algo alegre y hermoso," como yo", formas una bola suave y compacta.
Enciendes el horno, dejas calentar, mientras engrasas tu bandeja de hornear y formas bolitas que deprimiras o aplataras un poco, la pondras en la bandeja y hornearas por 15 mints.

Mientras se horneaban mis galletas, me inspiré en colar café, cosa no comun en mi hogar, pero una paciente me regaló un café gourmet sabor dulce de leche; así que pusé dos tazas de leche a calentar y preparé este rico cafe con leche, para mí y para Julio, pues el bebo se ha ido a estudiar.

Le comento que me gané otro 100, así que intentalo y regalate un gustico de comida fresca mañanera y compartelo con tus seres queridos...ah y olvidate de las calorias es por una mañana el resto del día come lechuga, sube la rutina y al día siguiente frutas y cereales

domingo, 30 de mayo de 2010

Un Día Festivo


En la República Dominicana celebramos el Día de las Madres el último domingo de mayo. El Himno a las Madres, escrito por Trina de Moya, es al canto por excelencia en las escuelas para celebrar este día. Así comienza este hermoso himno. "Venid los moradores del campo y la ciudad, entonemos un himno de intenso amor filial, cantemos a las madres su ternura y su afán y su noble atributo de abnegación sin par...".
Pienso que la entonación de este cantico a las Madres, es uno de los valores, que se están perdiendo cada día, era una costumbre que cada niño tenia que recitar y memorizar en toda su vida pre-escolar y primaria, este hermoso Himno; no soy tradicionalista, pero creo que hay tradiciones que hay que mantener, pues ayudan a forjar el carácter de un individuo


Un poco de Historía:

Las celebraciones por el Día de las Madres se iniciaron en la antigua Grecia, con las festividades en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón.

Durante el siglo XVI, en Inglaterra, comienza una celebración con un día llamado "servir de domingo", denominada "Domingo de Servir a las Madres" en la cual se honraba a las madres de Inglaterra y los criados tenían permiso y el día pagado para ir a visitar a sus madres.
En Estados Unidos el moderno Día de la Madre fue creado por Julia Ward Howe, en 1870, Ward Howe escribió esta proclama movida por la guerra francoprusiana: "La dignidad de la maternidad y sus terribles responsabilidades aparecieron ante mí de un modo nuevo, y no pude pensar una mejor manera de expresarlo que haciendo un llamado a las mujeres del mundo", escribió en Reminiscences, 1819-1899. Pero no fue hasta 1914, luego de deliberar y aprobar el proyecto, el Presidente Woodrow Wilson firmó la petición que proclamaba el «Día de las Madres» de fiesta nacional, que debía ser celebrado el segundo domingo del mes de mayo.

sábado, 29 de mayo de 2010

A mi Madre Monica


Mónica Amelia Soriano Reyna

Embriagada solo te he visto de amor, más llena de cordura ante tu devoción de dar a tus hijos de lo que puedes lo mejor.
Cuanto daría por borrar las lágrimas que empaparon tu rostro alguna vez, más la razón del propósito divino me dice que entonces mis hermanos y yo no existiríamos.

Hoy recuerdo Domingos como este, que sin importar que era tu único día de descanso, nos preparabas de comer algo diferente y retozando ante tí pasábamos la tarde, y hoy cual ayer estas ahora preparando alimentos para mis hermanos, mi esposo y tu nieto, mientras piensas que me guardarás mañana a mi regreso.
Mami porque no te quedas tranquila, vives tu vida, enciende la tele, o sal a pasear…
-no puedo, respondes, si todavía por ustedes tengo que velar...
¿Cuando terminará tu trabajo, cuando para tí vivirás?
- no puedo, respondes, de Madre nunca pensionaran...

No hay día de madre, pero hay días festivos, yo también soy madre y aprendo contigo…
Te amo madre hermosa.

Ángela Bello

viernes, 28 de mayo de 2010

Estadísticas y Figuras - American Diabetes Association

Estadísticas y Figuras - American Diabetes Association
Esta estadisticas son la realidad de la comunidad Norteamericana, pero la incidencia se hace cada vez mayor en nuestro país. Solo observemos nuestro entorno ¿Cuantos Diabeticos conoces?

miércoles, 26 de mayo de 2010